Todos los bebés nacen con la capacidad de dormir, al igual que lo hacían en el útero materno. La gran diferencia radica entre poder dormir físicamente y tener las habilidades para conciliar el sueño sin ayuda, es por ello que te enseñamos a cómo dormir a un recién nacido.
Pero lo que está claro es que tu bebé recién nacido no conoce la diferencia entre el día y la noche, y que necesitará dormir y alimentarse continuamente. Por ello, en el artículo de hoy te damos las claves para ayudarte en este nuevo proceso, ya que sin duda, un buen descanso (tanto para los papás como para el peque) es prioritario para una vida de calidad.
¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Sus ciclos de sueño.
Cada bebé es un mundo, pero en general, tu bebé recién nacido dormirá alrededor de 16 a 20 horas diarias, y normalmente de 2 a 4 horas seguidas, durante todo el día, dependiendo principalmente de su ritmo de digestión.
Y es que los bebés no tienen un ritmo regular de sueño hasta los 6 meses de vida, aproximadamente. Entonces…¿Cómo dormir a un recién nacido?, ¿qué ocurre en sus primeros meses de vida? Su evolución del sueño, de los 0 a 3 meses de edad, es la siguiente:
Al principio, los bebés confunden la noche con el día, por ello, el objetivo es inculcar costumbres para garantizar su descanso y adaptación a la vida extrauterina. En esta edad hay dos fases del sueño:
- El sueño REM: Es la fase activa del sueño, en la que el cerebro permanece activo y también la más corta.
- El sueño NO REM: Es la fase tranquila y profunda del sueño. De esta forma, el sueño se repite en ciclos de alrededor de una hora de duración ya que va ligada a la demanda de alimentación en los bebés recién nacidos, porque su estómago es muy pequeño y necesita realizar tomas más frecuentes. En la medida en que la maduración de su cerebro y estómago va creciendo y se desarrolla, el sueño se prolonga y se sostiene por más tiempo, hasta alcanzar sus cinco fases como ocurre en los adultos.
¿Cómo dormir a un recién nacido?
El sueño es una parte fundamental del crecimiento del niño y por lo tanto se deben intentar reunir las mejores condiciones para que el descanso sea adecuado.
Es aconsejable para saber cómo dormir a un recién nacido, que inicies rutinas desde el principio y realices rituales mantenidos en el tiempo que le indiquen a tu bebé de forma progresiva la diferencia entre las siestas y el sueño nocturno. No debemos forzar los ritmos de sueño y vigilia del bebé durante los primeros meses. Sin embargo, es necesario establecer ciertos horarios y rutinas para ayudar al bebé a empezar a distinguir el día de la noche y que le sea gratificante dormir.
Inicia rutinas que le hagan diferenciar entre el día y la noche.
- Envuélvele con una muselina de algodón para simular que se encuentra en el útero materno, evitando que se despierte cuando le dejes en la cuna debido al “reflejo de moro”, que surge como respuesta normal e involuntaria cuando el bebé siente que se está cayendo de espaldas o en respuesta a un ruido fuerte e inesperado.
- Por las noches compórtate con más calma y emplea un tono de voz más suave.
- Mecerlo levemente para ayudarle a conciliar el sueño, al igual que se dormía en el útero materno, mientras mamá estaba en movimiento.
- Realiza un ritual como baño, masaje y alimentación con un horario establecido, le permitirá con el tiempo dormir más.
Crea un ambiente seguro para tu bebé.
Según la Asociación Española de Pediatría, hay una serie de recomendaciones de cómo dormir a un recién nacido que permiten crear un ambiente seguro para tu bebé a la hora de dormir, favoreciendo su buena salud, evitando la muerte súbita y ayudando a adquirir hábitos saludables de sueño:
- Dormir boca arriba. La mejor postura para que el bebé duerma es boca arriba. El índice de muerte súbita se ha reducido mucho desde se introdujo esta recomendación. Cuando tu bebé aprenda a darse la vuelta, pasando de estar boca arriba a boca abajo y viceversa, puede permanecer en la postura de sueño que él elija.
- Evitar el sobrecalentamiento. No abrigar al niño o niña en exceso.
- Utilizar un colchón firme. Evitar almohadas, muñecos u otros objetos sueltos en la cuna.
- Dormir en su propia cuna. Se recomienda que sea en la misma habitación que los padres, al menos hasta los 6 meses. No debe compartir cama con otros niños o adultos, ni dormir en sofás o sillones con adultos.
- Tomar medidas para prevenir el desarrollo de plagiocefalia posicional (asimetría del cráneo por aplanamiento de la parte posterior de la cabeza por tendencia a apoyar siempre el mismo lado de la cabeza). Se recomienda que, por un lado, cuando el niño esté despierto, hablar y jugar con él poniéndolo boca abajo. Y por otro, alternar la posición de la cabeza al dormir, evitando que apoye siempre el mismo lado.
Separa el hábito de dormir y comer.
Para favorecer que tu bebé no asocie la hora de dormir con la hora de alimentarse:
- No acuestes a tu bebé justo tras lactar. Espera al menos 20 minutos antes de dejarlo en la cuna, sino lo asociará y cada vez que necesite conciliar el sueño demandará lactar para poder dormir. Entonces es cuando se crea un mal hábito en lactantes de más de 6 meses que frecuentemente demandan pecho, pero en realidad lo que ocurre es que necesitan éste para conciliar el sueño entre un ciclo de sueño y otro.
- Si el niño se queda dormido al pecho, esa toma de pecho pasa a formar parte del ritual que el niño necesita para dormir. Por lo tanto, intenta que no se quede dormido tomando el pecho, y si es necesario, adelanta un poco la hora de la cena.
Poco a poco, el bebé deberá aprender a dormir por sí mismo de manera natural, adquiriendo habilidades que le permitan tranquilizarse por sí solo como el chupete, chuparse el dedo, ruidos blancos (si hay ruido en casa que pueda distraerle, si la casa está en silencio no sería necesario), ciertas posturas y/o dormir envuelto en un arrullo, que le transmita seguridad y protección.
En definitiva… la clave para descubrir cómo dormir a un recién nacido es que, como papás, apliquéis la P.A.C: Paciencia, Amor y Constancia.
FUENTE: AEP (Asociación Española de Pediatría).
Consigue sueño de calidad para tu bebé recién nacido.
¿Te gustaría saber más acerca del sueño de tu peque? Si tienes dudas y buscas un asesoramiento totalmente personalizado, contacta conmigo. Juntos buscaremos la solución para encontrar sueño de calidad acorde a la edad y necesidades de tu bebé.
¿Cómo te voy a ayudar? Si contratas los servicios Coalas de Sueño de calidad obtendrás:
- Estudio personalizado con vuestros objetivos.
- Acompañamiento exclusivo, consultas vía Whatsapp y resolución de dudas.
- Acceso a nuestro dossier El Método Coalas.
- ¡Y mucho más!
¿Comenzamos?