
Existen dos escenarios: biberón de refuerzo para recién nacidos o a partir de los 4 meses. A no ser que hayas elegido la lactancia artificial claro está
En recién nacidos:
Cuando el bebé no aumenta de peso correctamente sólo con el pecho, es cuando introducimos un biberón de refuerzo. Fundamental saber que el biberón de refuerzo como su nombre lo indica es una ayuda en una circunstancia puntual, pero debemos trabajar el problema de raíz, que suele ser el agarre. Si la madre tiene leche suficiente para extraerse el biberón de refuerzo podrá ser también de leche materna, caso contrario recurrimos a la fórmula.
Por favor mamás, tomen estas decisiones de la mano de un profesional, hay muchos factores externos que debemos tener en cuenta y que pueden también ser la causa al problema de peso de nuestro peque, desde una intolerancia a la proteína de la leche de vaca, hipertiroidismo congénito u otro factor adicional. Eso si, es importante tener muy en cuenta que si el bebé pierde peso, debemos recurrir a la leche de fórmula siempre, y acompañados en todo momento de una profesional de la lactancia.

Un miedo frecuente en las madres es que con la aparición del biberón su peque dejará el pecho, o disminuya la producción de leche. Esto no siempre ocurre, para evitar este escenario y la frustración de la madre es fundamental el papel de la asesora de lactancia que nos ayudará a elegir un biberón respetuoso con la lactancia materna, utilizar la tetina correcta y corregir el agarre para lograr una lactancia materna exitosa.
Parte del trabajo que haremos juntas, será mantener y aumentar tu producción a la vez que mejoramos la técnica del agarre a base de que practiques muchísimo conmigo de la mano, equivocarnos nos ayudará a buscar nuevas alternativas y soluciones. En el proceso te enseñaré a relizar la extracción poderosa e involucraremos siempre a tu pareja, ya que su apoyo en el proceso es clave.

Pasados los 4 meses:
Es muy común que pasado el período de baja de maternidad muchas deban volver a sus labores, en estos casos el biberón pasará a ser un refuerzo sustitutivo de algunas tomas directas por razones de tiempo. Lo más común es que la madre haga la toma al pecho en la mañana y noche y el resto de tomas del día se haga por medio de biberón. Con nuestra ayuda aprenderás a regular la producción y que puedas mantener una lactancia mixta por el tiempo que desees.
En esta etapa lo más seguro es que mamá la cuente con un banco de leche, o se haya decantado por la fórmula en su totalidad. Sea cual sea la opción elegida por la madre, será la correcta.
Además, pasados unos meses (a partir del sexto) iniciamos la alimentación complementaria y toda nuestra energía y atención estará en esta nueva etapa del peque. Es importante familia que recordemos que la alimentación como su nombre lo sugiere es complementaria, hasta el año la fuente de alimento principal de nuestro peque es y seguirá siendo la lactancia.
¿No sabes si necesitas biberón de refuerzo o cómo empezar el banco de leche?
¿Necesitas ayuda en la transición a la alimentación complementaria?
Hablemos.