Edit
¿Cuánta leche toma un bebé recién nacido?

Compartir:

Saber cuánta leche toma un bebé recién nacido, especialmente siendo padres primerizos, muchas veces supone una gran fuente de dudas. ¿Estará lo suficientemente alimentado? ¿Se habrá quedado con hambre? ¿Cuál es la cantidad suficiente?

En el artículo de hoy os contamos las claves para detectar cuándo tu bebé está lo suficientemente saciado, si necesita más leche o si lo estás alimentando de la manera correcta según el período vital en el que se encuentre. 

¡Sigue leyendo para descubrirlo!

 

Cuánta leche toma un bebé recién nacido

 

 

¿Cuánta leche toma un bebé recién nacido?

Según el Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría, existen tres periodos de la alimentación infantil:

 

– Periodo de lactancia. Desde 1 mes de vida hasta el sexto su alimento principal debe ser de forma exclusiva la leche materna, y en su defecto, fórmulas para lactantes. Las necesidades energéticas del lactante para el crecimiento durante el primer año son muy grandes, inversamente proporcionales a la edad del niño, y varían con la velocidad de crecimiento.

– Periodo transicional. El segundo semestre de vida, hasta cumplir un año. En él se inicia la diversificación alimentaria (DA) o alimentación complementaria, introduciendo alimentos distintos a la leche materna o fórmula.

– Periodo de adulto modificado. Desde la edad preescolar y la escolar hasta los 7-8 años. En este periodo el niño va adoptando una alimentación progresivamente más parecida a la de los adultos, y gradualmente a una dieta que proporciona un 30% de la energía total en forma de grasa, y de ésta un tercio en forma de grasa saturada.

 

Centrándonos en el primer periodo, el de lactancia, la OMS nos dice que durante este periodo las tomas deben ser a demanda, es decir, no hay un tiempo exacto entre toma y toma. Todo dependerá de la cantidad de leche que ingiera en cada toma y del apetito que tenga en ese momento, pero realmente ¿Cuánta leche toma un bebé recién nacido?. 

Aunque es muy importante que sepas que los recién nacidos tienen el estómago pequeño (del tamaño de una cereza al nacer y de una nuez a los tres días) y la leche se digiere muy rápidamente, por lo que necesitan mamar con frecuencia. 

Además, aunque parezca obvio, no olvides que cada bebé es distinto, así como lo son sus hábitos de alimentación. Pero si existen ciertos patrones en cuanto a cantidades y frecuencias que se dan en bebés sanos:

– La mayoría de los recién nacidos pueden comer hasta cada 2 o 3 horas, o entre 8 y 12 veces cada 24 horas. Los bebés podrían tomar 15 mL por vez durante el primer o segundo día de vida, pero después por lo general tomarán de 30 a 60 mL cada vez que se alimenten. Esta cantidad aumenta de 60 a 80 mL a las 2 semanas de edad.

– Aproximadamente a los 2 meses de edad, los bebés por lo general toman de 100 a 150 mL cada vez de 3 a 4 horas.

– A los 4 meses de edad, los bebés toman 120 a 180 mL cada comida unas 5 veces cada 24h. 

– A los 6 meses de edad, los bebés podrían estar tomando hasta 240 mL con una frecuencia de 4-5 veces al día.

 

Cuánta leche toma un bebé recién nacido

 

 

¿Cómo sé que mi bebé está tomando suficiente leche?

Según la Asociación Española de Pediatría: 

– Si tu bebé tiene un color sonrosado, su piel es tersa, está tranquilo, realiza tomas frecuentes (al menos ocho al día) y se queda relajado al terminar. 

– Si moja unos 6-8 pañales al día, hace alguna deposición a lo largo de la semana y su peso evoluciona adecuadamente. 

– Si no tienes dolor en el pecho la lactancia se está instaurando sin problemas. 

– Si se suelta de manera espontánea al acabar la toma al pecho o te rechaza el biberón anunciando que está saciado y no necesita más.

 

¿Cómo saber si tu bebé se ha quedado con hambre?

Como papás, debéis mirar a vuestro bebé en lugar de mirar el reloj para detectar signos de hambre. Esto se conoce como alimentación a demanda:

– Busca el pecho: Cuando tiene hambre tu bebé girará la cabeza hacia un lado buscando tu pecho. Además, también hará un movimiento de succión, por lo que quedará muy clara cuál es su intención. 

– Saca la lengua: antes del llanto, el bebé también puede sacar la lengua de forma constante y chasquear la lengua. Son unos movimientos relacionados con el reflejo de succión, por lo que también estará muy claro que tiene hambre. 

– Intenta succionar todo lo que se encuentra: hará el gesto de succión sin tener nada en la boca, por ello suele chuparse el dedo o llevarse las manos a la boca.

– Está inquieto y muchas veces, irritable: si el bebé está muy inquieto, habrá llegado el momento de darle de comer. Ésta suele ser una de las primeras señales que indican que un bebé tiene hambre. Es recomendable no dejar pasar demasiado tiempo entre el estado de inquietud y la toma.

 

Ante todo, recuerda siempre que cada bebé es único, por lo que sus hábitos de consumo variarán día a día, entre una comida y otra. No le fuerces a tomar de más ni lo dejes con hambre. Deja que tu bebé te guíe y permanece atento a las señales que él mismo te dé.

 

Consigue una lactancia de calidad para tu bebé.

¿Te gustaría descubrir las claves para una mejor alimentación de tu bebé? Si tienes dudas y buscas un asesoramiento totalmente personalizado, contacta conmigo. Juntos buscaremos la solución para una lactancia de calidad.

Además, para descubrir más consejos útiles que aplicar en tu día a día descárgate gratis mi Guía para una lactancia saludable.

¿Comenzamos? 

----------