• Cabeza: Valoración de la fontanela para descartar deshidratación y contorno para diagnosticar si hubiera una plagiocefalea postural ( síndrome de cabeza plana)
• Cuello: Tono muscular y movimiento giratorio completo para descartar torticolis congénita( músculo tenso o acortado en el cuello)
• Boca: Diagnosticar posible callo del lactante indicándonos un mal agarre por ser un agarre con boca de pato, descartar asimetrías, frenillo del lactante, Muguet del lactante (hongo). Valorar el Reflejo de succión y de búsqueda.
• Pulmones: auscultación respiratoria y realización de lavado nasal para descongestión nasal respirando así por la nariz y no por la boca para facilitar el agarre continuo al pecho ya que no necesita respirar por la boca. Además de, prevenir complicaciones como bronquiolitis o tan fácil como que
• Abdomen: Valoración si hay movimiento intestinal y si hay gases que puedan producir cólicos del lactante Valoración de la micción(pis) y deposiciones(cacas)
• Ombligo: Revisión y pautas de cuidados básicos y y signos de alarma para prevención de onfalitis (infección del ombligo)
• Genitales: Pautas de una correcta limpieza y cuidado de la zona del pañal para prevenir y tratar dermatitis del pañal, hongo genitales, sinequias vulvares (adherencia entre los labios menores de la vulva) criptorquidia (un testículo que no descendió), fimosis, etc
• Piel: Diagnosticar manchas típicas del recién nacido puede tranquilizar al os padres informándoles de qué es normal y qué no , para poner tratamiento. Por ejemplo una dermatitis atópica es un ezcema que precisa unos cuidados especiales a veces el uso de corticoides .En cambio, la costra láctea o dermatitis seborreica no precisa tratamiento médico.
• Piel, coloración, forma, asimatrías, diferencias entre una mama y otra, y forma del pezón.
• Diagnóstico de grietas en el pezón y microlesiones debido a un mal agarre que producen dolor al amamantamiento, perla de leche y mastitis.
• Enseño a la mamá a conocer su pecho por fuera y por dentro para ayudar a hacerse un autodiagnóstico de zonas dónde están más turgentes para saber localizar la leche, cómo masajear el pecho, cómo extraer una gota de leche sin dolor, cómo saber si te ha vaciado el pecho, cómo saber por qué pecho comenzar a lactar y cuando cambiar de pecho.
• Leer detenidamente el informe médico de alta de ambos, tras el nacimiento y la llegada a casa hasta día de hoy para conocer detalladamente la situación y diagnosticar por qué no está siento eficaz la lactancia materna
• Al igual que no hay un bebé igual tampoco hay un pecho igual que el otro en la misma mujer, por ello es IMPRESCINDIBLE adaptar la postura del bebé al pecho de la mamá y hacer un seguimiento, ya que las pautas pueden variar.
• Te enseñaré la diferencia entre succión nutritiva, es decir lactancia eficaz y succión no nutritiva, succión de chupete.
• Durante unos 45minutos, para dar la seguridad que toda mamá necesita.
• De una buena higiene postural para conseguir el agarre adecuado y para retener esa información cuando estéis solos es de gran ayuda.
• Por ejemplo: sacaleches, función y valoración del tamaño del embudo respecto al tamaño del pezón, biberones que respeten la lactancia materna, chupetes adecuados, leche artificial si precisa, etc.
• Por una lactancia saludable y respetuosa tanto para la mamá como para el bebé, cuidando el entorno con la implicación proactiva de la pareja durante la asesoría en todo momento.
*+10 euros si es gemelar y/o fuera de Madrid.
Precio: 90 €/ 60 min.
Precio: 100 €/ 90 min.