Edit
Mi bebé solo quiere pecho y no comida

Compartir:

Sabemos que no hay nada como la leche materna para tu bebé. El momento de la lactancia se convierte en su espacio seguro, donde obtiene no solo alimento sino también cariño, apego y establece un vínculo más fuerte con su madre. Por ello, puedes llegar a preguntarte porque mi bebé solo quiere pecho y no comida.

Por lo tanto, seguramente te suene alguna de las siguientes situaciones (o incluso te encuentras sumergida en ellas en este mismo momento):  ha llegado la hora de introducir nuevos alimentos en la dieta de tu bebé, y parece que en un principio se está resistiendo.  O quizás parecía que se había adaptado muy bien a su nueva alimentación pero de repente solo quiere pecho de nuevo y no comida.

¿Qué está pasando? ¿Es que tu bebé se niega a comer? ¿Han desparecido los buenos hábitos que habías conseguido inculcarle? Paso número 1 a tener en cuenta… ¡Mantener la calma!

En el artículo de hoy te contamos por qué ocurre esto y cómo darle la vuelta a la situación, siempre a través de una dieta sana y equilibrada, y con la paciencia y el tiempo siendo tus mejores aliados.

¡Toma nota!

 

 

Mi bebé solo quiere pecho y no comida

Según la OMS y la Asociación Española de Pediatría, es recomendable que los bebés tomen leche materna de manera exclusiva los primeros 6 meses.

La gran importancia de este alimento radica en que le proporciona al recién nacido la protección frente a muchas enfermedades, favorece su desarrollo cognitivo y facilita el establecimiento de un apego seguro. Además, esta contiene propiedades bactericidas, antivirales y antifúngicas.

Pero es a partir de los primeros 6 meses cuando es importante que tu bebé empiece a comer otras cosas, a pesar de que la leche materna siga siendo su alimento principal hasta aproximadamente los 12 meses. Necesita un aporte extra de determinados nutrientes, como por ejemplo hierro y zinc. En este momento vital, el bebé se sostiene sentado casi sin apoyo y puede tener en la mano un trozo de alimento del tamaño de un dedo y llevárselo a la boca.

Los alimentos deben ser adecuados, es decir, deben aportar suficiente energía, proteínas y micronutrientes para satisfacer las necesidades nutricionales de un niño en crecimiento. Los alimentos deben prepararse y administrarse de forma segura para minimizar el riesgo de contaminación.

La transición de la lactancia materna exclusiva a la plena utilización de los alimentos familiares es un periodo muy vulnerable. Es el momento en que muchos lactantes se desnutren, lo que contribuye de forma significativa a la elevada prevalencia de la desnutrición en niños menores de cinco años en todo el mundo. Por lo tanto, es esencial que los lactantes reciban alimentos complementarios apropiados  para garantizar una transición correcta del periodo de lactancia materna a la plena utilización de los alimentos familiares.

La alimentación de los lactantes pequeños requiere cuidados activos y estimulación para animar al niño a comer: Cuanto antes empiece el bebé mayor de seis meses a experimentar variedad nutricional, mejor será su desarrollo conductual hacia los alimentos.

De los seis a los doce meses de vida es un momento importante para que como mamá establezcas unos buenos hábitos de alimentación, ya que es en esta etapa cuando desarrollan principalmente el gusto o rechazo hacia determinados alimentos, creando sus preferencias alimenticias. Es entonces cuando debemos conocer porque mi bebé solo quiere pecho y no comida.

 

Mi bebé solo quiere pecho y no comida

 

Además, es muy importante tener en cuenta que nunca se puede obligar al bebé a que coma algo, ya que de esta manera es probable que generemos en él todavía más rechazo hacia la comida. Los peques tienen que aprender poco a poco a reconocer y gestionar por sí mismos sus sensaciones de hambre y saciedad, por ello no te obsesiones con que mi bebé solo quiere pecho y no comida.

Entonces… ¿qué podemos hacer, como papás, para fomentar una aceptación por los nuevos alimentos?

Aplicar el Baby Led Weaning. Si mientras es un bebé casi recién nacido se le permite que ponga el horario de la lactancia, ¿por qué no probar a hacer lo mismo cuando se trata de otros alimentos?  Los bebés son capaces de alimentarse por sí mismos, probando alimentos adecuados y nutritivos que tengan a su alcance. En la táctica BLW, es el bebé quien dirige el proceso de cambio hacia la alimentación variada.

  • El bebé sabe cuánta cantidad de comida necesita. No hay que meterle prisa ni obligarle a comer.
  • Es bueno darle el pecho tan a menudo como lo pida y completar su dieta con trozos de alimentos fáciles de manipular.
  • Si toma biberones, conviene mantener al menos 4-5 tomas al día.
  • El BLW favorece la autonomía del bebé, su adaptación a las comidas normales y disminuye el riesgo de sobrealimentación y obesidad futuras.

Sentarlo a la hora de comer en familia. Pasados los siete meses verás que tu bebé poco a poco comienza a repetir lo que haces. Si está contigo comiendo, es muy probable que quiera probar un trocito de tu comida (aunque es normal que coma muy poca cantidad en estos primeros momentos). Por ello, compartiendo el espacio de comida, y sobre todo, siguiendo los papás una dieta sana y equilibrada, vuestro peque tendrá la mejor fuente de inspiración posible y dejareis de preocuparos por si “mi bebé solo quiere pecho y no comida”.

Evitar crear altas expectativas respecto al acto de comer. El “momento comida” tiene que ser algo natural, por lo que es importante crear un ambiente relajado y agradable en las comidas que el bebé percibirá. El bebé comerá a su ritmo, según adquiere habilidades. Nunca se le fuerza, ya que esto también disminuirá muchos conflictos familiares.

 

FUENTE: AEP y OMS

Conviértete en experta sobre la alimentación de tu bebé.

¿Te gustaría descubrir tácticas para mejorar la alimentación de tu bebé? Si tienes dudas y buscas un asesoramiento totalmente personalizado, contacta conmigo. Juntos buscaremos la solución para una alimentación de calidad acorde a la edad y necesidades de tu bebé, sin necesidad de estar preocupada de porque mi bebé solo quiere pecho y no comida.

¿Cómo te voy a ayudar?

  • Recomendaciones sobre los alimentos más adecuados a la hora de iniciarse en el BLW, para evitar posibles atragantamientos.
  • Las claves para disuadir el miedo a dar alimentos sólidos.
  • Te daré una guía de preparación de los alimentos y sobre cuál es la mejor forma de ofrecérselos.
  • Crearemos el ambiente idóneo, sin presión y respetuoso para favorecer la autonomía de tu bebé.

Además, para descubrir más consejos útiles que aplicar en tu día a día descárgate gratis mi Guía para una lactancia saludable.

¿Comenzamos?

 

----------