Edit
¿Tu bebé sólo duerme en brazos? Descubre el Método Coalas

Compartir:

De forma natural, los bebés piden atención, ya que dependen de sus padres para vivir. Una forma de que se sientan seguros es con el contacto físico, y es por ello que demandan que los cojas en brazos para dormir. 

Y es que desde muy pequeños hay que ir acostumbrándolos a quedarse dormidos únicamente en la cuna, y según la Asociación Española de Pediatría, dejarlos dormidos en ella y nunca en nuestros brazos.

En este artículo te contamos por qué tu bebé sólo duerme en brazos y cómo cambiar este hábito. ¿Quieres alcanzar el ansiado descanso de calidad para toda tu familia? ¡Sigue leyendo!

 

tu bebe solo duerme en brazos

Pero antes que nada… ¿Por qué tu bebé sólo duerme en brazos?

Cuando un bebé acaba de nacer solo quiere estar con su madre, simplemente por instinto de supervivencia. Ahí, en sus brazos, tiene todo lo que necesita para sentirse bien: alimento, calor y protección.

  • Se encuentra más tranquilo porque lo siente como un refugio, es su lugar de seguridad.
  • Sabe que su fuente de alimento está más cerca.
  • Es un espacio de calma y consuelo instantáneo.

¿Cómo podemos cambiarlo?

Para conseguir transmitirle que este no es el único lugar donde va a encontrar estas sensaciones positivas, es necesario: 

1. Que el bebé aprenda a dormir por sí mismo, adquiriendo habilidades que le hagan tranquilizarse solo, como el chupete, ciertas posturas, o dormir envuelto en un arrullo, ya que le dará seguridad y protección. Si vemos que no puede dormirse solo, se aconseja, esperar unos minutos antes de responder a las quejas del niño. Si llora, debemos consolarlo con caricias y frases cariñosas. Evita encender la luz, jugar con él o levantarlo.

Además, a partir de los 2 a 3 meses, su desarrollo visual es más definido por lo que si os ve cuando está en la cuna, puede que se estimule y pida brazos.

*Consejo: Intentad estar cerca de la cuna dónde veáis perfectamente los movimientos y sonidos de vuestro bebé, pero que este no se active al verte y necesite de vuestra presencia para conciliar el sueño.

2. Inculcarle rutinas es necesario para indicarle que es de noche y tiene que dormir. Cuando el bebé lleva en brazos un tiempo, hay que dejarlo en su cuna para que no adquiera esta costumbre.

  • Mantener una hora más o menos estable para irse a la cama y también para despertarse todos los días.
  • Es muy útil turnarse entre los padres para acostar al niño ya que, de otro modo, él reclamará siempre a la misma persona a la hora de dormir.
  • Hay que evitar que esté muy inquieto o excesivamente cansado en el momento de irse a la cama.
  • Organiza una rutina que incluya el baño antes de ir a la cama, la toma (más breve) y un espacio de relax (con caricias, masajes o canciones) que ayude a tu bebé a conciliar del sueño.

 

¿Cómo conseguir que el bebé duerma sin el pecho?

Otra de vuestras principales preocupaciones se centra en el hecho de que muchos bebés buscan tu pecho para poder conciliar el sueño cada noche.

Cuando notes que durante la noche ya duerme más tiempo seguido sin despertarse,  y no pide comida (o se despierta pero no busca la teta), no se la ofrezcas en forma automática: realiza la contención y acompáñalo para que vuelva a conciliar el sueño tranquilo. De esta forma irá asociando la alimentación con las horas del día, y la noche con el descanso.

Eso sí, si el bebé tiene hambre y demanda comida, no lo dudes, dale más leche: la succión no sólo satisface su apetito sino que lo ayuda a relajarse y a sentir tu cercanía. La toma de la noche es la más importante, y por eso es la última que se quita.

Entonces…acortar la toma de lactancia, ¿sí o no?: Es súper importante que te asegures de que queda bien saciado, y cuando empiece con una succión débil o a jugar con tu pecho suavemente porque se está quedando dormido, entonces es el momento perfecto para quitársela. ¿Por qué es tan importante que estén saciados? Porque sino se quedará con hambre y se acabará despertando, interrumpiendo y alterando así tanto tu sueño como el suyo.

El “objeto transicional” tu nuevo gran aliado. Ese peluche o ese juguete suave y blandito que el pequeño elija y que la mamá le ofrece como alternativa al pecho acompañará en este cambio de rutina.
El objetivo es que tu bebé incorpore una nueva manera de conciliar el sueño, pero con la misma contención. Por ejemplo: si habitualmente le das el pecho acostados en tu cama y una vez dormido lo trasladas a su cuna, pero a su vez haces la toma si te lo pide y te quedas con él hasta que se duerma. Es decir, no le ofrezcas el pecho, pero tampoco te rehúses a dárselo si te lo pide. De esta forma, se irá habituando a dormir y a despertar en el mismo lugar, con tu contención y tu compañía.

Es probable que si tu bebé sólo duerme en brazos, al principio tengas que estar con él, acunarlo y cantarle para que se relaje. ¡No te preocupes! La idea es que se dé cuenta de que es posible conciliar el sueño sin la toma de pecho, pero que tú le estás acompañando.

 

tu bebe solo duerme en brazos

 

Si tu bebé sólo duerme en brazos, ante todo esto, no te angusties, hay que actuar siempre desde la paciencia, el amor y la constancia, y lograr estas rutinas, siempre asegurando la salud y el bienestar físico y emocional.

Por ello, si sucede que tu bebé sólo duerme en brazos nosotros aplicamos El Método Coalas, con los pasos necesarios para generar seguridad y protección en el bebé y así conciliar el sueño de forma respetuosa.

Consigue un sueño de calidad para toda tu familia.

¿Te gustaría descubrir el Método Coalas y practicarlo con tu bebé? Si tienes dudas y buscas un asesoramiento totalmente personalizado, contacta conmigo. Juntos buscaremos la solución para un descanso de calidad para toda la familia si tu bebé sólo duerme en brazos.

Además, para descubrir consejos útiles que aplicar en tu día a día descárgate gratis mi Guía de sueño desde bebés. ¡Incluye un diagnóstico previo para conocer vuestros hábitos y soluciones para mejorarlo!

¿Comenzamos? 

----------